Conocemos las graves carencias ecológicas que afectan a la industria textil. En Roots South queremos promover un cambio de conciencia y una alternativa a quienes ya tienen un compromiso con el planeta. Es por esto que hemos conseguido el certificado GOTS, para dar a los clientes garantías de calidad y sustentabilidad sobre nuestros procesos de fabricación.
Certificación GOTS
La certificación GOTS (Global Organic Textile Standard) garantiza el cumplimiento de una normativa internacional orientada a un procesamiento textil inocuo para el medio ambiente y con responsabilidad social empresarial, con estrictas directricespara toda la cadena de valor (como el uso de fibras de agricultura ecológica, exclusión de sustancias nocivas o tóxicas y la existencia de salarios éticos).
Algodón Orgánico
El algodón orgánico o algodón ecológico es aquel que se cultiva libre de sustancias tóxicas como fertilizantes, insecticidas y pesticidas de origen petro-químico. Las semillas que se utilizan no son transgénicas.
La gestión del agua es más eficiente, gracias al incremento de materia orgánica en el suelo. De este modo, puede llegar a reducirse hasta un 50% de agua en relación con las técnicas de cultivo de algodón convencional.
Beneficios
- Al estar libre de residuos tóxicos, la prenda es más suave y transpirable. Es hipoalergénica, apta para la piel sensible e ideal para bebés y personas con piel atópica.
- La tela de algodón orgánico es más resistente y duradera, ya que no se somete a tratamientos con productos químicos agresivos.
- No sólo es buena para la salud del consumidor, sino también para la del que la produce, desde el agricultor hasta la persona que la confecciona, por la inhalación de productos altamente tóxicos. El cultivo convencional de algodón supone un 3% del cultivo mundial. Utiliza, sin embargo, el 10% de los pesticidas y el 25% de los insecticidas del mundo.
- El algodón orgánico ha recuperado variedades que desaparecieron con la industrialización. El algodón verde o el marrón eran más difíciles de teñir.
- Beneficia al medioambiente, respetando los recursos naturales, reduciendo la contaminación del suelo, del aire y del agua. Utiliza técnicas como la rotación de cultivos y fertilizantes orgánicos, como la harina de roca o el humus.
- Frente a los grandes latifundios algodoneros, el cultivo de algodón orgánico favorece a pequeños agricultores, fomentando una economía más sostenible.
- El algodón con certificado GOTS (Global Organic Textile Standard), la certificación más exigente, garantiza los derechos sociales de los trabajadores y los procesos ecológicos de fabricación textil.
Fuente: poorchristine.com